TLP: Trastorno límite de personalidad

¿Qué es el trastorno limítrofe de la personalidad o qué es el tlp?

El trastorno límite o limítrofe de la personalidad es un trastorno mental. Las personas que padecen este trastorno tienen relaciones inestables y cambios extremos de humor, por ejemplo, se enfadan o se entristecen en forma repentina. A veces, hacen cosas que parecen extremas e incluso pueden ser violentas. Además, actúan sin pensar en las consecuencias.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno límite de la personalidad?

A menudo, las personas con trastorno límite de la personalidad:

●Mantienen relaciones inestables

●Tienen cambios repentinos en la forma en que se ven a sí mismas y a los demás

●Tienen cambios extremos de humor, como sentimientos repentinos de rabia, tristeza profunda o sensación de vacío total

●Tienen problemas en cuanto a asumir riesgos – Por ejemplo, a veces consumen drogas ilegales o mantienen relaciones sexuales no seguras, y pueden ser violentas consigo mismas y con los demás.

●Tienen dificultades para pensar con claridad o lógica cuando las abruma la emoción

Algunas de las razones por las cuales las personas con trastorno límite de la personalidad mantienen relaciones inestables es que tienden a ver a las personas en sus vidas como todas buenas o todas malas. En un momento se pueden sentir cerca de un ser querido y en otro pueden sentir repulsión hacia esa misma persona. Las personas con trastorno limítrofe de la personalidad también pueden malinterpretar las reacciones de los demás. Por ejemplo, pueden pensar que una persona que les tiene aprecio en realidad las odia.

Las personas con trastorno límite de la personalidad con frecuencia piensan en el suicidio. Aproximadamente 1 de cada 10 personas que padece el trastorno acaba suicidándose. Por este motivo, es muy importante que los que padecen trastorno limítrofe de la personalidad se sometan a un tratamiento con un profesional que tenga experiencia al respecto.

Muchas personas con trastorno límite de la personalidad tienen además otros problemas mentales. Por ejemplo, podrían tener depresión, ansiedad o trastornos de la alimentación, o abusar de las drogas o el alcohol.

¿Existe alguna prueba para detectar el trastorno limítrofe de la personalidad?

No. No existe ninguna prueba. Sin embargo, un experto en salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, debe poder decirle si usted lo padece a partir de los síntomas que tenga, sus relaciones y experiencias.

¿Los TLP son malas personas?

No se puede generalizar a las personas con trastorno límite de la personalidad (TLP) como «malas». El TLP es un trastorno mental que afecta la forma en que las personas piensan y se relacionan con los demás. Las personas con TLP pueden tener dificultades para regular sus emociones y comportamientos, lo que puede llevar a comportamientos inapropiados o destructivos. Es importante recordar que el TLP es más una enfermedad mental que requiere tratamiento y apoyo adecuados, y no tanto una elección consciente por parte de la persona afectada.

¿Debo obtener ayuda?

Si tiene pensamientos sobre hacerse daño o lastimar a los demás, vaya a Urgencias de su hospital más cercano o pida una ambulancia (112). Si tiene los síntomas descritos anteriormente y eso le hace difícil llevar una vida normal, consulte a un terapeuta (psiquiatra o psicólogo) con experiencia en trastorno limítrofe de la personalidad.

¿Cómo se trata el trastorno limítrofe de la personalidad?

El principal tratamiento para el trastorno limítrofe de la personalidad es la psicoterapia. Existen distintos tipos de psicoterapia que pueden ser de ayuda. En general, todas se concentran en ayudarle a conocer nuevas formas de pensar y comportarse, para que tenga menos cambios extremos de humor y se sienta más tranquilo.

A muchas personas con trastorno limítrofe de la personalidad también les ayuda tomar medicinas para controlar el cambio de humor, el enfado y otros síntomas.

¿Un TLP puede llevar una vida normal?

Una persona con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP) puede llevar una vida normal con la ayuda de tratamiento médico y psicológico adecuado, apoyo social y cambios en el estilo de vida. El proceso de recuperación puede ser difícil, pero es posible y puede llevar a una vida satisfactoria y plena.

¿Cómo será mi vida?

Los expertos pensaban que el trastorno limítrofe de la personalidad era un problema que duraba toda la vida. Los nuevos estudios sugieren que muchas personas mejoran mucho con el tiempo. Si padece trastorno limítrofe de la personalidad, busque ayuda y siga el tratamiento.

Libros recomendados sobre TLPAutor
TLP al desnudo: En lo profundo del trastorno límite de la personalidadAlberto Belmonte Balao
Trastorno Límite de la Personalidad: Una guía para entender y manejar el TLPAmanda Allan
Vivir con una persona con TLP. Una guía clínica para familiares y allegadosÁlvaro Frías (Editor)