Ansiedad: qué es tener ansiedad, síntomas y tratamientos

Hay diferentes tipos de trastornos de ansiedad, pero los dos más frecuentes e importantes son el trastorno de ansiedad generalizada y el trastorno de pánico. Veremos que es la ansiedad y sus síntomas. Después hablaremos del algo menos frecuente trastorno de ansiedad social, y por último del trastorno por estrés postraumático.

Trastorno de ansiedad generalizado

¿Cuándo es la ansiedad un problema médico?

Es normal sentirse ansioso o nervioso de vez en cuando. Eso nos pasa a todos, pero sentirse extremadamente ansioso o preocupado la mayoría de los días durante varios meses (6 o más) no es normal. Esto es a lo que llamamos “trastorno de ansiedad generalizado” (TAG) y puede hacer que la vida y las tareas diarias se vuelvan difíciles.

El trastorno de ansiedad generalizado es solo un tipo de trastorno de ansiedad. Existen otros, como el trastorno de pánico (más abajo) y las fobias.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad grave o extrema?

Los síntomas del trastorno de ansiedad son en general muy molestos y desagradables para el que los padece. Las personas con ansiedad grave o extrema están muy preocupadas o “con los nervios de punta” gran parte del tiempo. Pueden tener problemas para dormir u olvidarse cosas. Además, pueden tener síntomas físicos, como se sentirse muy cansadas y tener los músculos tensos o dolores musculares. Algunas tienen dolor de estómago o sienten “opresión” en el pecho.

¿Debo consultar a un médico o enfermero?

Consulte a un médico o enfermero si:

●Piensa que está más ansioso de lo normal

●Se pone muy ansioso acerca de cosas que otras personas pueden manejar más fácilmente

Su médico o enfermero puede hacerle preguntas pensadas para “medir” el nivel de ansiedad de una persona. Si efectivamente tiene un problema de ansiedad, hay distintos tratamientos que pueden ayudarlo.

¿Hay algo que pueda hacer por mi cuenta para sentirme mejor

Sí. El ejercicio puede ayudar a muchas personas a sentirse menos ansiosas. También es conveniente reducir o abandonar el consumo de café y otras fuentes de cafeína. La cafeína puede empeorar la ansiedad.

¿Cómo se trata la ansiedad?

Estos son algunos de los tratamientos:

Psicoterapia – La psicoterapia implica reunirse con un consejero de salud mental para hablar sobre sus sentimientos, relaciones y preocupaciones. La terapia puede ayudarlo a hallar nuevas formas de pensar en su situación para sentirse menos ansioso. En terapia, usted también podría aprender nuevas destrezas para reducir la ansiedad.

Medicinas – Las medicinas que se usan para tratar la depresión también pueden aliviar la ansiedad, incluso en personas que no están deprimidas. Su médico decidirá qué medicinas son las indicadas en su caso.

Algunas personas hacen psicoterapia y toman medicinas al mismo tiempo.

No hay ningún motivo para sentirse avergonzado por recibir tratamiento para la ansiedad. La ansiedad es un problema común. Afecta a toda clase de personas.

Tenga en cuenta que puede llevar un poco de tiempo encontrar el tratamiento indicado. Las personas responden de distinta forma a las medicinas y la terapia; por lo tanto, es posible que tenga que probar varios métodos hasta hallar el que más lo ayude. La clave es no rendirse e informar a su médico o enfermero cómo se siente durante el proceso.

¿Hay remedios a base de hierbas que pueda tomar?

Los fabricantes de curas o remedios a base de hierbas a veces defienden que sus productos alivian o curan la ansiedad. Por ejemplo, unas hierbas llamadas kava y valeriana se venden como tratamientos para la ansiedad, pero no hay pruebas científicas de que estos tratamientos funcionen. Además, se ha asociado a la kava con un daño hepático grave y es posible que no sea segura.

¿Qué pasa si quiero quedarme embarazada?

Si toma fármacos para tratar la ansiedad, hable con su médico antes de intentar quedarse embarazada. Algunas medicinas utilizadas para tratar la ansiedad pueden causar problemas al bebé, por lo que podría ser necesario que cambie de tratamiento antes de quedarse embarazada.

¿Cómo es la vida con ansiedad?

Las personas con trastornos de ansiedad a menudo tienen que luchar contra algo de ansiedad el resto de su vida. En algunas personas, la ansiedad va y viene, pero empeora en épocas de estrés. La buena noticia es que muchas personas encuentran tratamientos o maneras eficaces para manejar su ansiedad.


Trastorno de pánico

¿Qué es el trastorno de pánico?

El trastorno de pánico es un padecimiento que hace que la persona sienta mucho miedo y ansiedad durante periodos breves. Cuando esto sucede, se dice que hay un “ataque de pánico” o «crisis de ansiedad». Los ataques también pueden provocar dolor en el pecho y problemas respiratorios, por lo que los pacientes suelen consultar a un médico o ir a urgencias.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de pánico?

Los pacientes con trastorno de pánico tienen ataques de pánico que pueden producirles:

●Mucho miedo y nerviosismo

●Síntomas físicos como:

•Dolor en el pecho

•Dificultad para respirar

•Latidos rápidos del corazón

•Dolor de cabeza

•Dolor de estómago

•Mareos

Los ataques aparecen sin aviso y pueden durar entre varios minutos y una hora.

Los pacientes con trastorno de pánico también podrían:

●Sentir preocupación por tener ataques de pánico en el futuro

●Evitar situaciones que podrían causarles un ataque de pánico

●Consultar a médicos o ir a salas de emergencias cuando tienen ataques de pánico

¿Existe alguna prueba para detectar el trastorno de pánico?

No. No existe ninguna prueba, pero su médico puede determinar si padece el problema al conocer sus síntomas.

¿Cómo se trata el trastorno de pánico?

Estos son algunos de los tratamientos:

●Terapia cognitivo-conductual – En este tipo de terapia, la persona habla con un psicólogo sobre las cosas que piensa y hace, y este lo ayuda a cambiar su forma de ver la situación y reaccionar ante ella, lo cual le enseña a sobrellevar mejor su trastorno de pánico.

●Medicinas – Algunas medicinas que se usan para tratar la depresión o la ansiedad pueden ayudar a las personas con trastorno de pánico. Su médico decidirá qué medicinas son las indicadas en su caso.

Algunas personas hacen terapia cognitivo-conductual y además toman medicinas.

¿Qué sucede si quiero quedar embarazada?

Si toma medicinas para tratar el trastorno de pánico, hable con su médico antes de intentar quedar embarazada. Algunos fármacos que se usan para tratar el trastorno de pánico pueden causarle problemas al feto, por lo que es posible que deba cambiar de medicina antes de quedar embarazada.


Trastorno de ansiedad social

¿Qué es el trastorno de ansiedad social?

Las personas con trastorno de ansiedad social se sienten muy ansiosas en situaciones sociales. Con frecuencia, temen pasar vergüenza frente a otras personas. La ansiedad puede ser tan grave que algunas personas no hacen las cosas que desean o necesitan hacer en sus vidas.

Algunas personas tienen ansiedad social ante muchas situaciones distintas (por ejemplo, en reuniones o fiestas). A este problema a veces se lo llama “fobia social”. Otras personas tienen ansiedad social solo en ciertos momentos (por ejemplo, al hablar o actuar ante un grupo de personas). A este problema a veces se lo llama “pánico escénico”.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad social?

Las personas con este problema evitan las actividades sociales, principalmente porque:

●Les preocupa pasar vergüenza frente a otras personas

●Temen que los demás digan cosas malas sobre ellos

Algunas personas tienen síntomas físicos si asisten a eventos sociales, por ejemplo:

●Evitan mirar a otras personas o hablar con ellas

●Se sonrojan

●Transpiran

●Tiemblan

●Tienen latidos cardíacos muy rápidos

¿Cómo se trata el trastorno de ansiedad social?

Estos son algunos de los tratamientos:

●Terapia cognitivo-conductual – En este tipo de terapia, la persona habla con un psicólogo o consejero sobre las cosas que piensa y hace, para ayudarle a cambiar su forma de ver la situación y reaccionar ante ella, lo cual le enseña a manejar mejor su ansiedad.

●Medicinas – Algunas medicinas que se usan para tratar la depresión también pueden aliviar la ansiedad, incluso en personas que no están deprimidas. Su médico o su psiquiatra decidirá qué medicinas son las indicadas en su caso.

Algunas personas hacen terapia cognitivo-conductual y toman medicinas al mismo tiempo.

¿Qué sucede si me quiero quedar embarazada?

Si toma medicinas para tratar el trastorno de ansiedad social, hable con su médico antes de intentar quedar embarazada. Algunas medicinas que se usan para tratar la ansiedad podrían causar problemas al bebé, por lo que puede ser necesario que cambie de medicina antes de quedar embarazada.

¿Cómo será mi vida?

Las personas con trastorno de ansiedad social a menudo tienen que sobrellevar algo de ansiedad el resto de su vida. En algunas personas, la ansiedad va y viene, pero empeora en épocas de estrés. La buena noticia es que muchas personas encuentran buenos tratamientos o maneras de sobrellevar su ansiedad.

Trastono de estrés postraumático

¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?

El trastorno por estrés postraumático, o “TEPT,” es un trastorno que puede aparecer después de que una persona vea o viva un trauma. Un trauma es un evento intenso que implica una lesión grave o la muerte, o la posibilidad de padecer una lesión grave o la muerte. Esto puede incluir eventos médicos tales como un infarto, una cirugía o estar en la unidad de cuidados intensivos («UCI»). El TEPT puede provocar pesadillas, recuerdos desagradables, ansiedad y otros síntomas.

No todas las personas que observan o viven una situación traumática padecen TEPT. No se sabe por qué algunas personas lo padecen y otras no.

El TEPT puede suceder a cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas del TEPT?

Los síntomas del TEPT incluyen:

●Revivir el trauma a través de los pensamientos y los sentimientos – Las personas pueden tener recuerdos desagradables, pesadillas o recuerdos recurrentes. Los recuerdos recurrentes suceden cuando las personas “ven” o sienten el trauma una y otra vez.

●Sentirse “paralizado” y evitar a determinadas personas o lugares – Las personas evitan pensar en el trauma. También es posible que eviten a las personas y los lugares que se lo recuerdan. Algunas personas también se sienten “paralizadas”. Podrían no disfrutar las actividades que solían disfrutar, o no sentir que forman parte del mundo que las rodea.

●Tener sentimientos intensos – Algunos de ellos pueden ser enojo, miedo o preocupación. Asustarse o sobresaltarse fácilmente. Muchas personas tienen dificultad para dormir.

Estos síntomas pueden empezar inmediatamente después del trauma. Si duran más de 3 días, podrían ser los síntomas de un padecimiento relacionado conocido como «trastorno de estrés agudo». Y si duran más de un mes, podrían ser los síntomas de trastorno por estrés postraumático. No obstante, a veces los síntomas del TEPT empiezan años después. Con frecuencia afectan el trabajo, las relaciones y la vida diaria de la persona.

Los síntomas del TEPT pueden aparecer y desaparecer. También podrían volver en momentos en que la persona atraviesa una situación estresante, o ve o escucha algo que le recuerda el trauma.

¿Cómo se puede dar cuenta mi médico o mi psiquiatra o psicólogo si tengo TEPT?

Debería poder determinar si lo tiene al conocer sus síntomas, hacerle algunas preguntas y examinarlo.

¿Cómo se trata el TEPT?

El TEPT se trata con uno o ambos de los elementos que se mencionan a continuación:

●Terapia centrada en el trauma – Consiste en usar técnicas específicas para hablar del trauma o pensar en él y cómo lo ha afectado. Algunos ejemplos son la terapia cognitivo-conductual, la terapia de exposición y la desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares. Su terapeuta colaborará con usted para decidir qué tipo de terapia centrada en el trauma es el más adecuado para usted.

●Medicinas – Los médicos pueden utilizar diferentes tipos de medicinas para tratar el TEPT. La medicina correcta en su caso dependerá de los síntomas que tenga y de los efectos secundarios. En general, las personas comienzan a sentirse mejor después de tomar las medicinas durante algunas semanas.

¿Cuándo debo obtener ayuda?

Si tiene dificultades para sobrellevar los síntomas del TEPT, debe elegir una de las siguientes opciones o ambas:

●Consultar a un médico para comenzar un tratamiento con medicinas

●Consultar a un terapeuta capacitado en terapia centrada en el trauma

Si está pensando en lastimarse, o si siente que no vale la pena vivir, pida ayuda de inmediato:

●Si lo atiende un terapeuta o médico para tratar su TEPT, llámelo inmediatamente

●Si no lo atiende un terapeuta o médico, o si no puede comunicarse con él en forma inmediata, llame al 112 o vaya a Urgencias.

Libros recomendados sobre Ansiedad