Aquí tienes información sobre la Anorexia y la Bulimia.
Si quieres información sobre los recursos específicos para esta unidades consulta Recursos para Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Anorexia nerviosa
¿Qué es la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa o nervosa es un trastorno de la alimentación que hace que las personas quieran pesar menos de lo recomendable en términos de salud.
¿Cuáles son los síntomas de la anorexia nerviosa?
Las personas que padecen anorexia nerviosa:
●Pesan mucho menos de lo que deberían para su edad y estatura – Para bajar de peso, comen muy poco, hacen mucho ejercicio o hacen otro tipo de cosas, como provocarse el vómito.
●Están muy preocupadas con respecto a engordar – Para evitar engordar, no comen, incluso cuando tienen hambre.
●Ven su cuerpo y su silueta de manera anormal – Por ejemplo:
•Creen que están gordas, incluso cuando pesan menos de lo normal
•No entienden que su bajo peso puede causar problemas médicos graves
•Se sienten bien consigo mismas cuando bajan de peso y mal cuando aumentan
También es habitual que las personas con anorexia nervosa:
●Pasen mucho tiempo pensando en los alimentos, las comidas y las calorías
●Creen reglas en torno a los alimentos y la alimentación
●Omitan comidas y eviten comer en público
La anorexia nervosa es más común en mujeres que en hombres. En general, comienza en la adolescencia o los primeros años de la edad adulta.
Con frecuencia, las personas con anorexia nervosa esconden lo delgadas que están o niegan que tienen un problema. A menudo no desean tratarse, porque no quieren aumentar de peso. Sin embargo, es importante que reciban tratamiento, porque la anorexia nervosa puede causar enfermedades graves y provocar la muerte.
¿Existe alguna prueba para detectar la anorexia nerviosa?
No. No existe ninguna prueba, pero su médico debería poder detectar el padecimiento al hablar con usted, medir su peso y estatura y hacerle un examen.
El médico hará pruebas para examinar su estado de salud, porque la anorexia nervosa puede producir muchos problemas de salud. Es probable que le pidan:
●Pruebas de sangre
●Pruebas de orina
●Un ECG – Un ECG mide la actividad eléctrica del corazón, y registra el ritmo y la frecuencia cardíacos.
¿Qué problemas puede causar la anorexia nerviosa?
La anorexia nerviosa puede causar muchos problemas. Esto se debe a que el cuerpo y el cerebro no obtienen la nutrición que necesitan. La anorexia nervosa puede causar:
●Problemas en el cerebro, el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones y las glándulas
●Pérdida ósea y debilidad muscular
●Hinchazón abdominal y dificultades para evacuar
●Caída del cabello y uñas quebradizas
●Sensación de frío todo el tiempo o mucho cansancio
Las personas con anorexia nervosa también pueden tener los siguientes síntomas:
●Depresión – Se produce cuando las personas se sienten muy tristes, vacías o desesperanzadas la mayor parte del tiempo, o no disfrutan las cosas que por lo general las hacen felices. Además, pueden tener dificultad para dormir y problemas de apetito, energía, memoria o concentración. Algunas personas deprimidas piensan en hacerse daño. Si usted está pensando en lastimarse, llame a su médico enfermero de inmediato, o al 112, o vaya al hospital.
●Ansiedad – Se produce cuando las personas se preocupan demasiado o piensan en determinadas cosas una y otra vez.
●Abuso de alcohol o drogas
●Problemas para recordar, pensar o prestar atención
●Problemas para dormir
¿Cómo se trata la anorexia nerviosa?
El tratamiento para la anorexia nerviosa implica:
●Aumentar de peso – Trabajará junto a su médico y un endocrinólogo y/o nutricionista (experto en alimentos) para aumentar de peso. El dietista creará planes de comidas que podrán ayudarle a aumentar de peso en forma segura y lenta. El médico controlará su peso y su salud de cerca.
●Psicoterapia – La psicoterapia implica ver a un terapeuta para conversar sobre sus sentimientos, sus pensamientos y su vida. Existen diferentes tipos de psicoterapia que pueden ser útiles; por ejemplo:
•Trabajar en forma personal con el terapeuta
•Terapia familiar – Su familia puede trabajar con un terapeuta.
•Terapia de grupo – Puede unirse a un grupo de personas con trastornos de la alimentación.
No suelen usarse medicinas para tratar la anorexia nerviosa, salvo en ciertos casos en los que los tratamientos mencionados anteriormente no son de ayuda por sí mismos.
Algunas personas pueden seguir el tratamiento en su casa, pero otras deben recibirlo en el hospital. Esto depende del peso, los síntomas y los problemas de salud de la persona en cuestión. El tratamiento para la anorexia nervosa puede ser difícil y llevar mucho tiempo. Una recuperación completa puede llevar años.
¿Qué sucede después del tratamiento?
Muchas personas se mejoran con el tratamiento, pero con frecuencia quienes padecen este trastorno “recaen”. Esto sucede cuando los síntomas reaparecen y las personas empiezan a perder peso de nuevo.
Para ayudar a evitar las recaídas, puede seguir el plan de tratamiento y continuar con las visitas al consultorio del terapeuta. Si vuelve a tener los síntomas, informe a su familia o médico lo antes posible para obtener ayuda.
Bulima nerviosa
¿Qué es la bulimia nerviosa?
La bulimia nerviosa o nervosa es un trastorno de la alimentación en el cual las personas tienen episodios de alimentación excesiva (denominados “atracones”). Después de comer en exceso, se comportan de formas no saludables para deshacerse de los alimentos en su cuerpo y evitar aumentar de peso (denominadas “purgas”).
La bulimia nervosa es más común en mujeres que en hombres. En general, comienza en la adolescencia o en los primeros años de la edad adulta.
Muchas personas que padecen esta enfermedad tienen un peso normal con respecto a su estatura. Como su peso aparenta ser normal, otras personas podrían no darse cuenta de que tienen un trastorno alimenticio. No obstante, es importante que se hagan un tratamiento, porque la bulimia nervosa puede producir problemas graves.
¿Cuáles son los síntomas de la bulimia nerviosa?
Las personas que padecen bulimia nerviosa:
●Comen exageradamente al menos una vez por semana durante tres meses o más – Cuando comen así, consumen una cantidad de comida mucho mayor que lo normal. Cuando comen en exceso, por lo general se sienten descontroladas, culpables, asustadas o avergonzadas.
●Se purgan o hacen ejercicio después de comer – Para evitar aumentar de peso después de comer en exceso, hacen lo siguiente:
•Se provocan el vómito
•Hacen demasiado ejercicio
•Usan medicinas para poder vomitar, orinar o evacuar
●Se juzgan por su peso y su silueta – Se sienten bien consigo mismas si están flacas y mal si creen que tienen sobrepeso.
¿Existe alguna prueba para detectar la bulimia nerviosa?
No. No existe ninguna prueba, Sin embargo, su médico o enfermero debería poder detectar el padecimiento al hacerle un examen y hablar con usted sobre sus hábitos, conductas y pensamientos en cuanto a la alimentación.
El médico o enfermero hará pruebas para examinar su estado de salud, porque la bulimia nervosa puede producir muchos problemas de salud. Es probable que le pidan:
●Pruebas de sangre
●Pruebas de orina
●Un electrocardiograma (también llamado “ECG”) – Esta prueba permite medir la actividad eléctrica del corazón y registrar la frecuencia cardíaca y el ritmo cardíaco.
¿Qué problemas puede causar la bulimia nerviosa?
La bulimia nervosa puede causar diferentes tipos de problemas de salud. Estos problemas se producen porque las personas vomitan con demasiada frecuencia o usan demasiado determinadas medicinas. Estos son algunos de los problemas que pueden presentarse:
●Deshidratación – Se produce cuando el organismo pierde demasiada agua. Este padecimiento puede hacer que las personas sientan sed, cansancio, mareos o confusión, y que la orina se torne de color amarillo oscuro.
●Sensación de mucho cansancio
●Períodos menstruales irregulares (en mujeres)
●Dolor en el área del estómago, hinchazón abdominal y dificultades para evacuar
●Daño en el esófago (el tubo que conecta la boca con el estómago)
●Daño en los dientes, las encías o las mejillas
●Problemas en el corazón, los riñones y las glándulas
Las personas con bulimia también pueden tener los siguientes síntomas:
●Depresión – Se produce cuando las personas se sienten muy tristes, vacías o desesperanzadas la mayor parte del tiempo, o no disfrutan las cosas que por lo general las hacen felices. Además, pueden tener dificultad para dormir y problemas de apetito, energía, memoria o concentración. Algunas personas deprimidas piensan en lastimarse. Si usted está pensando en lastimarse, llame a su médico o enfermero de inmediato o vaya al hospital.
●Ansiedad – Se produce cuando las personas se preocupan demasiado o piensan en determinadas cosas una y otra vez.
●Abuso de alcohol o drogas
¿Cómo se trata la bulimia nerviosa?
El tratamiento para la bulimia nerviosa implica:
●Psicoterapia – La psicoterapia implica ver a un terapeuta para conversar sobre sus sentimientos, sus pensamientos y su vida. Existen diferentes tipos de psicoterapia que pueden ser útiles; por ejemplo:
•Trabajar en forma personal con el terapeuta
•Terapia de grupo – Puede unirse a un grupo de personas con trastornos de la alimentación.
•Terapia familiar – Usted junto con su familia puede trabajar con un terapeuta.
●Medicinas – Algunas medicinas que sirven para la depresión también pueden ayudar a tratar la bulimia nervosa.
●Plan de alimentación saludable – Usted puede trabajar con un dietista (experto en alimentación) para elaborar un plan de alimentación saludable. Si tiene bajo peso o sobrepeso, el dietista puede elaborar un plan de alimentación para ayudarlo a lograr un peso saludable.
La mayoría de las personas con bulimia nervosa pueden seguir el tratamiento en su casa, pero otras deben recibirlo en el hospital. Esto depende del peso, los síntomas y los problemas de salud de la persona en cuestión. El tratamiento para la bulimia nervosa puede ser difícil y llevar mucho tiempo. Una recuperación completa puede llevar años.
¿Qué sucede después del tratamiento?
Muchas personas se mejoran con el tratamiento, pero con frecuencia quienes padecen este trastorno “recaen”. Esto sucede cuando los síntomas y los patrones de mala alimentación vuelven a aparecer.
Para ayudar a evitar las recaídas, puede seguir el plan de tratamiento y continuar con las visitas al consultorio del terapeuta. Si vuelve a tener los síntomas, informe a su familia, terapeuta o médico lo antes posible para obtener ayuda.