Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos que pueden ser graves y requerir de recursos específicos y especializados. UHB-TCA se refiere a camas de hospitalización específicas para TCAs. Hospital de Día es un hospital de día solo para TCAs. Clínica hace referencia a una Unidad de TCAs (UTCA) con consultas y puede que también un comedor para las pacientes.
HOSPITAL G. U. GREGORIO MARAÑÓN: Clínica Ambulatoria Trastornos de la Conducta Alimentaria
Instituto Provincial de de Psiquiatría
H.G.U. Gregorio Marañón
C/ Ibiza, 43 – 1ª planta
28028 Madrid
Teléfono: 91 586 81 35
Fax: 91 586 67 49
HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES: Clínica Ambulatoria Trastornos de la Conducta Alimentaria
Centro de Especialidades Coronel de Palma
c/ Coronel de Palma s/n
28934 Móstoles
Teléfono: 91 613 33 08
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA CRISTINA: Hospital de Día para Trastornos de la Conducta Alimentaria
c/ O’Donnell, 59
28009 Madrid
Teléfono: 91 557 43 73
Fax: 91 557 44 81
HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL: Unidad de Hospitalización para Trastornos de la Conducta
Alimentaria
Servicio de Psiquiatría
Ctra. de Colmenar Viejo, Km. 9,100
28034 Madrid
Teléfono/Fax 91 336 84 83
HOSPITAL CLÍNICO DE SAN CARLOS: Hospital de Día para Trastornos de la Personalidad y de la
Conducta Alimentaria
c/ Profesor Martín Lagos s/n
28040 Madrid
Teléfono: 91 330 35 66
H. U. INFANTIL NIÑO JESÚS: Hospital de Día y Unidad de Hospitalización para Trastornos
Conducta de la Personalidad
Avda. Menéndez Pelayo 85
28009 Madrid
Teléfono: 91 503 59 00
En el pasado la lista era la siguiente:
– UHB-TCA Hospital Universitario Ramón y Cajal
– UHB-TCA, Hospital de Día-TCA, Clínica TCA Hospital Universitario de Móstoles
– UHB, Hospital de Día, Clínica-TCA Hospital Universitario Niño Jesús
– Hospital de Día-TCA Hospital Universitario Santa Cristina.
– Hospital de Día-TCA Hospital Clínico San Carlos
– Clínica TCA Hospital General Universitario Gregorio Marañón
– Hospital Universitario La Paz
– Hospital Universitario Doce de Octubre
– Unidad de Media Estancia Centro San Juan de Dios Ciempozuelos
Características de los Recursos específicos para TCA
Clínicas ambulatorias de TCA:
- Se realiza una evaluación y diagnóstico, aclarando el diagnóstico diferencial.
- Tratamiento que no requiere de intervención por parte de comedor terapéutico.
- Dispone de psicoterapia individual y grupal para las pacientes. También de
intervenciones familiares de información, apoyo y psicoeducación. - El tratamiento es integral con acceso a otras especialidades médicas
(Endocrinología, Ginecología, Digestivo, etc.) - Posibilita una atención más flexible a los pacientes y, por tanto, permite
mantener una mayor autonomía. - Requiere de un compromiso terapéutico por parte del paciente.
- La asistencia se realiza exclusivamente de manera voluntaria.
Hospitales de Día de TCA:
- La atención va dirigida a pacientes que requieren una intervención más intensa
y frecuentemente con repetidos intentos terapéuticos fallidos. - Se realiza una evaluación y diagnóstico, aclarando el diagnóstico diferencial.
- Dispone de psicoterapia individual y grupal. También de psicoterapia familiar.
- Ofrece la posibilidad de comedor terapéutico con apoyo de Nutricionista en la
cartera de servicios. - El tratamiento es integral pudiendo tener acceso a otras especialidades
médicas (Endocrinología, Ginecología,) de manera PREFERENTE. - Es preciso un compromiso de asistencia mayor.
- La asistencia se realiza exclusivamente de manera voluntaria.
Unidades Hospitalarias de TCA:
- Ofrece servicios de Unidad de Hospitalización Breve (UHB) para pacientes que
requieren una atención más específica para TCA, ya sea por su gravedad,
necesidad de coordinación entre recursos, tiempo estimado de ingreso más
prolongado o repetidos ingresos en UHB previos. - Se realiza una evaluación y diagnóstico, aclarando el diagnóstico diferencial.
- Dispone de psicoterapia individual y grupal. También de psicoterapia familiar.
- El tratamiento se presta en régimen de hospitalización completa, con los medios
habituales de una Unidad de Hospitalización Breve y los específicos de atención integral con acceso a otras especialidades médicas (Endocrinología, Ginecología,) y medios disponibles (indicación de SNG, cuidados de UVI, etc.). - La estancia media de los pacientes ingresados es superior a la de una UHB
estándar. - La asistencia se realiza de manera voluntaria o involuntaria, dependiendo del
estado clínico de la paciente.
Unidad de Media Estancia para TCA:
- Para pacientes que requieran una intervención intensiva rehabilitadora durante
un periodo de 1 a 6 meses, prolongables 6 meses adicionales. - Se realiza una evaluación y diagnóstico, aclarando el diagnóstico diferencial.
- Dispone de psicoterapia individual y grupal. También de psicoterapia familiar.
- El tratamiento se presta en régimen de hospitalización completa.
- Requiere de una estabilidad somática para el abordaje terapéutico.
- El tratamiento es integral con acceso a Nutricionista y área médica de
interconsulta. - La asistencia se realiza de manera voluntaria o involuntaria, dependiendo del
estado clínico de la paciente.